Ñape es un centro etnobotánico que pertenece a la comunidad de Infierno,
ubicado a 20 minutos del puerto del pueblo, el cual se encuentra a 45 minutos
por tierra desde Puerto Maldonado. En este lugar existen jardines botánicos de
plantas medicinales manejadas por curanderos que han aprendido a usarlas de
generación en generación, tales como la ayahuasca y la chacruna, el ojé, el chuchuhuasi,
la sangre de grado y muchas más. La comunidad se ha encargado de que estos
jardines estén dentro del bosque sin que este se vea afectado por la tala, y
por eso se accede a ellos por trochas donde aprecia la gran diversidad de flora
y fauna de Tambopata. Acá pueden verse manadas
de huanganas, armadillos, el añujes, ranas, serpientes, monos aulladores y más.
Ñape cuenta además con una ruta de acceso al lago Cocococha, parte de la
cultura Ese’Eja de la comunidad de Infierno, donde habitan especies en peligro
de extinción como el lobo de río y el caimán negro.
La principal razón por la que
la gente va a Ñape es por el tratamiento de pacientes con medicina natural y
por los senderos interpretativos de los jardines botánicos, a cargo del
curandero Honorato Mishaja. El visitante puede conocer variedad de plantas y
sus usos, y también tiene la posibilidad de probar alguna de las medicinas
naturales que el chamán Mishaja ofrece amablemente.
Hoy en día Ñape cuenta con un
alojamiento para quienes quieran quedarse a disfrutar de la naturaleza y la
cultura de esta comunidad, así como para quienes deseen realizar sesiones de
ayahuasca en un lugar cómodo y seguro.
Para más información, visita www.tambopataecotours.com
seria bueno que este modo de curar se haga mas conocido
ResponderEliminar