viernes, 30 de noviembre de 2012

Voluntariado en rescate de animales




En Tambopata hay alguien que trabaja duro para la conservación de la vida salvaje y en contra del tráfico ilegal de animales. Ella es Magali Salinas, y ha trabajado en programas de rescate de animales desde el año 2005. Hace unos años decidió mudarse a Tambopata para crear su propio centro de rescate, y así nació Amazon Shelter. Esta ONG opera el CRCAS (Centro de Rescate y Conservación de Animales Salvajes), y hoy en día recibe no solo una variedad de animales rescatados de la caza y el tráfico ilegales, sino voluntarios de todas partes del mundo, la mayoría de ellos biólogos o veterinarios, aunque también simplemente amantes de los animales. Ellos ayudan en el centro de rescate con una variedad de actividades, como preparas las dietas de los animales, alimentarlos, limpiar los lugares donde viven, cuidando su salud y más. Toda actividad está dirigida al bienestar animal, con el objetivo de reinsertarlos en su hábitat natural, si es factible.
Amazon Shelter es hoy en día hogar de una variedad de especies de mono, entre ellos monos aulladores, monos capuchino y monos nocturnos. También hay dos especies de guacamayo, un venado, una huangana, coatíes y tortugas motelo, los cuales han encontrado un mejor lugar para vivir, pero necesitan mucha atención y cuidado. Por ello, Magali necesita de mucha ayuda en el centro, y ofrece programas para voluntarios a los que les gustaría pasar un tiempo en la selva, trabajando con animales, sólo a 40 minutos de Puerto Maldonado.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Observación de aves



Peru es uno de los dos países con la mayor variedad de especies de aves en el mundo. La mayoría de ellas vive en las regiones amazónicas, como Madre de Dios, cuya área, de casi del doble del tamaño de Costa Rica, está protegida en un 60%.

Los “birdwatchers”  vienen de todo el mundo a Tambopata, en Madre de Dios, para observar la gran diversidad de aves de la selva. Este lugar aloja más de mil especies, e incluso es posible encontrar más en una sola hectárea que en todos los Estados Unidos. La mejor hora para salir a buscar aves es el amanecer, donde son más activas. En los distintos ecosistemas de la selva se puede encontrar especies como el águila arpía, diferentes especies de guacamayos y loros, shanshos, pájaros carpinteros, golondrinas, halcones, tucanes y muchísimas más.

Uno de los mejores espectáculos de la naturaleza ocurre cuando los guacamayos, loros y pericos se alimentan de las colpas de barro que se forman en los acantilados de los ríos, donde los colores y sonidos son los protagonistas. El observador debe esperar paciente y observar desde un lugar oculto para no espantar a las aves.

En Tambopata, también hay en algunos lugares torres de observación que permiten una visión única de la copa de los árboles y su vida salvaje. Estas torres son una gran oportunidad para ver a las aves desde una perspectiva mejor.

Desde luego, Tambopata es uno de los mejores del mundo para los turistas aficionados de las aves, los cuales pueden disfrutar también de uno de los más hermosos y diversos ecosistemas del planeta. Incluso hay lugares tan sólo a 30 minutos desde Puerto Maldonado, donde es posible encontrar una gran diversidad de especies de aves.


Para más información, visita www.tambopataecotours.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Botafogo beach




Imagine a sunny day in Puerto Maldonado. It is summertime and there are sand beaches along the Tambopata River. Only one place comes to your mind: Botafogo. It is the largest beach on the outskirts of the city, and there is Ronald, the host, with good food and lots of fun. You have to follow the Tambopata Corridor for about 25 minutes and then take a 5 minute trail crossing the Botafogo farm to get to this 3 km long beach that brings together families and friends.

In addition to the long beach that is formed during the dry season, there are camping areas and tables, chairs and hammocks for resting, many of which overlook the river. During the weekends, Botafogo offers a regional cuisine restaurant and a bar. Next to this area we find the soccer fields and other sport areas, including a volleyball field. 

Botafogo is a place where you can do a lot or nothing. It depends on whether you are looking for fun or just relaxation. For nature lovers, it is possible to walk along a trail in the forest where it is possible to see wildlife species. You can also take a boat ride or go fishing. This is a place to relax and have fun, and there are also who come and practice their favorite sports.

One of the biggest attractions of Botafogo is the beauty contest "Miss Botafogo beach", which is held every year with the support of sponsors and judges who evaluate participants, among which, after several weekends modeling, the winner is chosen. All of this creates a great atmosphere of fun shared among friends and family that characterizes this beach, which is a great place to enjoy the time off.

For more information, visit www.tambopataecotours.com

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Corredor Tambopata, selva a un paso de la ciudad




En Madre de Dios, si hay una alternativa de turismo de naturaleza de fácil acceso, esa es el Corredor Tambopata. Este lugar está ubicado en las afueras de Puerto Maldonado y ofrece lugares en buen estado de conservación de bosques y recursos naturales. Su potencial turístico ya está siendo manejado por sus habitantes, quienes muestran cada vez una mayor iniciativa para conservar la biodiversidad que los rodea. Estas familias, dueñas de enormes fundos, tienen un proyecto integrado de turismo vivencial, es decir, ofrecen al turista no solo la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza del bosque lluvioso, sino el hecho de compartir una grata experiencia viviendo con ellos durante el tiempo que guste.

La mayoría de fundos no está a más de media hora de la ciudad, y se accede a ellos por tierra. El primero de ellos es Villa Hermosa, de la familia Rubio, un lugar con piscina limpia y un destacado restaurante de platos regionales, además de una familia que lo recibirá dispuesto a hacer de su estadía un momento agradable. Luego viene la Ecoaldea Kapievi,  de las encantadoras Pierina Zlatar e hijas, un lugar donde se vive en armonía con la naturaleza y la permacultura es el principio de vida, así como el compartir unos con otros. Más allá está el Refugio K’erenda Homet, un área de conservación privada que le costó a su dueño, Víctor Zambrano, 22 años de reforestación de un terreno que se usaba para fines ganaderos. Hoy en día, resulta difícil creer que su bosque ha sido tocado por el ser humano. A ello le sigue El Parayso, de la familia Balarezo Yabar, una de las más antiguas de la región, dispuesta a compartir todas sus historias y experiencias en la región, además de su sendero de más de 3 km por el bosque muy bien conservado que tienen. A continuación está La Habana Rural Inn, un centro turístico ideal para el descanso en medio de la naturaleza con las comodidades necesarias, donde el señor Lovón, dueño del lugar, atiende a los visitantes con su gran sentido del humor. Después, tomando un desvío, está Botafogo, un fundo con una playa de 3 km que se forma durante la época seca, que ofrece además un restaurante, un bar, una zona para eventos sociales, áreas deportivas, y todo lo necesario para la diversión durante los fines de semana, manejado por Ronald Pereyra, una persona siempre alegre de la cual no resulta nada difícil hacerse amigo en pocos minutos. Finalmente, está Amazon Shelter, manejado por la admirable Magali Salinas, una ONG que opera un centro de rescate de animales silvestres que ofrece programas de voluntariado para trabajar con los animales, velando por su recuperación e reintroducción en su hábitat natural.
Toda una serie de alternativas para todos los gustos y cerca de la ciudad, que garantizan al visitante una estadía única y en contacto con la naturaleza.

martes, 6 de noviembre de 2012

Botafogo, playa y diversión





Imagina un día soleado y caluroso en Puerto Maldonado. Es verano y la arena ha formado playas en el río Tambopata, y sólo se te viene un lugar a la mente: Botafogo. Es la playa más grande de las afueras de la ciudad, y allí está Ronald, el mejor anfitrión, con buena comida y mucha diversión. Hay que recorrer la carretera Tambopata por aproximadamente 25 minutos y luego tomar un desvío de 5 minutos que cruza este fundo para llegar a la playa de 3 km de largo, que reúne a familias y amigos de la zona y también visitantes extranjeros.

Además de la extensa playa que se forma durante la temporada seca, hay áreas de camping, así como mesas, poltronas y hamacas para el descanso, muchas de las cuales tienen vista al río. Durante los fines de semana, Botafogo ofrece un restaurante de platos regionales, así como un bar y un comedor techados. Al lado está una de las canchas de fútbol que son parte de las áreas deportivas, en las que también hay una cancha de vóley. No hay excusas para no venir a pasarla bien.

Botafogo es un lugar en el que se puede hacer mucho o simplemente nada. Depende de si uno busca divertirse o relajarse. Para los amantes de la naturaleza, se puede hacer caminatas por un sendero en el bosque en el cual es posible avistar especies de flora y fauna de la zona. También uno se puede animar a dar un paseo en bote y pescar. Descansar y divertirse en el río es el alma del lugar, aunque nunca faltan quienes se la pasan practicando sus deportes favoritos.

Uno de los mayores atractivos de Botafogo es el certamen de belleza “Miss Playa Botafogo”, que se realiza cada año con el apoyo de auspiciadores y jueces que evalúan a las participantes, de entre las cuales, luego de varios fines de semana de modelaje, se elige a la ganadora. Todo esto genera un gran ambiente de diversión compartida entre amigos y familiares que caracteriza a esta playa y la hacen cada vez un lugar mejor para disfrutar de los días libres.

Para más información, visita www.tambopataecotours.com