sábado, 13 de octubre de 2012

Selva diversa




Se habla mucho acerca de la gran biodiversidad que alberga Tambopata, cuyas cifras continúan siendo difíciles de calcular. Por eso, aunque muchos se animan a dar cifras, pocos saben con certeza los números exactos y actualizados de la vida salvaje que habita este lugar de la Amazonía.

Empecemos con lo básico. Lo que ante los ojos de cualquiera es un solo de troncos, ramas y hojas, en realidad es una variedad de hábitats de diversas características donde es posible encontrar especies totalmente diferentes. Existen 4 principales tipos de bosque en los que crece la asombrosa cifra de 20,000 especies de plantas. Allí están los bosques en altura, que tienen los árboles más grandes de la selva, como castaños, lupunas o shihuahuacos, que pueden superar sin problemas los treinta metros de altura. Durante la temporada de lluvias es fácil encontrar los bosques inundables, que se llenan de agua de lluvia o por la crecida de los ríos y quebradas. También están los bosques de bambú cerca de las orillas de los ríos, y los pantanos de palmeras como el aguaje.

Por lo menos 670 especies identificadas de ave (más que en todo EEUU) hacen de Tambopata un paraíso para los birdwatchers. Las más destacadas son el águila arpía, la segunda más grande del mundo, el shansho o hoatzin, ave rumeante que habita los lagos, las 8 especies de guacamayo, las 17 especies de loros y pericos y el cóndor real, sólo por mencionar algunos.

Los mamíferos han sido contados en 174 especies. En las selvas de Tambopata viven 8 especies de mono, entre ellos el mono aullador rojo, considerado el animal terrestre más bullicioso del planeta, cuyos gritos se oyen a kilómetros de distancia. En los lagos se puede encontrar al lobo de río o nutria gigante, una especie muy amenazada que puede llegar casi a los dos metros de largo de la cabeza a la cola. En el bosque vive el tapir, el mamífero  terrestre más grande de Latinoamérica y probablemente el único que no le tema al jaguar. También conocido como otorongo, este depredador tiene la mordida más fuerte entre todos los grandes felinos del mundo.

Debido a la gran dificultad de ser encontrados, ya sea por tamaño o mecanismo de camuflaje, por ahora solo se ha identificado aproximadamente 100 especies de reptiles y anfibios, aunque se sabe que hay muchas más. En Tambopata viven 3 especies de caimán: el caimán blanco, el más común, el caimán enano, el más pequeño y habitante de las quebradas, y el caimán negro, que puede alcanzar los 6 metros de longitud. El reptil más grande que vive en estos bosques es la anaconda verde, lenta en tierra pero muy veloz en el agua. Hay quienes dicen que han visto anacondas de más de 9 metros, lo cual las convierte en el depredador más grande de la selva.

Si encontrar reptiles y anfibios es complicado, lo es más aún determinar el número de especies de pez. Se dice que en Tambopata la cifra supera las 200 especies que habitan los ríos y lagos. Algunas especies, incluso, viven en los bosques inundables cuando estos se llenan de agua en la temporada lluviosa.

Todas estas cifras se actualizan de manera constante, a medida que van apareciendo más especies que hacen que Tambopata siga sorprendiendo al mundo. Proteger la Amazonía es una gran responsabilidad que poco a poco va promoviéndose más entre quienes la habitan y sus visitantes, pero aún no es suficiente para garantizar su conservación. Realmente hay que estar allí, en medio de la selva en Tambopata, para tomar conciencia de la importancia de sus recursos naturales para toda la humanidad y su propio futuro como especie. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario