miércoles, 30 de enero de 2013

El Refugio K’erenda Homet




El Refugio K’erenda Homet pertenece a la familia Zambrano. Victor Zambrano, creador del lugar, es muy reconocido por el hecho de haber convertido su terreno de un pastizal utilizado como potrero, a un bosque exuberante, en 24 años de duro trabajo. La historia cuenta que al regresar de Lima, después de largos años de residencia en la capital, se encontró con que aquel bosque, donde había pasado su niñez, había sido completamente arrasado para fines ganaderos. Fue su amor por la naturaleza y el medio ambiente lo que lo impulsó a regenerar todo aquello que tanto amaba a través de dos principios: la conservación y el manejo de los cultivos a través de la agroforestería.

K’erenda, la hija de Don Victor y Rosa, es quien manejará en un futuro el área de conservación privada, la cual ya le pertenece hoy en día. Por ello, las 40 hectáreas de bosque de la familia están en buenas manos. Este lugar, que en una lengua nativa significa “brillante amanecer”,  es uno de los mejores lugares para la observación de vida silvestre en las afueras de Puerto Maldonado, y se ha convertido en uno de los lugares favoritos para estudiantes e investigadores. El refugio, ubicado a 15 minutos de la ciudad, cuenta con 3 cabañas para el alojamiento de visitantes, cada una con su baño y los servicios básicos.

El Refugio K’erenda Homet ofrece caminatas guiadas en el bosque con un enfoque de educación ambiental, incluyendo conocimientos de plantas medicinales. El principal atractivo es el Sendero de Interpretación Ambiental – Diversidad en Bosques Tropicales, un recorrido por el bosque en el cual se puede apreciar especies de flora y fauna de la zona en su hábitat natural. El tramo incluye zonas en bajío, altura y un pantano.

Para conocer más sobre el Refugio K’erenda Homet y sus demás actividades, visita www.tambopataecotours.com .

Agricultura en Tambopata




La agricultura es actualmente una de las principales actividades económicas de los pobladores amazónicos, y ha sido por milenios una de las más importantes fuentes de alimento. Por ello, durante todo ese tiempo se ha desarrollado conocimientos y técnicas de sembrío que han sido heredados por las generaciones actuales.
En Tambopata es posible visitar todo tipo de chacras de plantas locales y algunas foráneas, que tienen desde uso alimenticio hasta medicinal. De esa manera, se observa el trabajo en una chacra tradicional y se puede degustar el sabor de frutos exóticos y otros cultivos nativos que no se encuentra en otras partes del mundo.
Otro punto de interés son los sistemas agroforestales para el manejo de los suelos y la producción de cultivos orgánicos en armonía con el ambiente, donde los pobladores amazónicos, imitando a la naturaleza,  manejan sistemas de cultivo en pequeñas áreas a fin de conservar el bosque primario para el turismo.
Asimismo, el proceso de producción orgánica tradicional es otro atractivo para el visitante. La gente local utiliza técnicas ancestrales para el procesamiento de sus productos, tanto para fines alimenticios como el caso del cacao, o para artesanías, como las semillas.

Para conocer más sobre la agricultura en Tambopata, visita www.tambopataecotours.com

martes, 22 de enero de 2013

La permacultura como estilo de vida




La permacultura es el diseño de un lugar para vivir cuyo propósito es la vida sana y la conservación de la naturaleza. Por ello, aplica éticas y métodos de planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y conservación de hábitats con enfoque de vida sostenible.
La permacultura gira alrededor de la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de la infraestructura. Asimismo, busca reciclar materiales para el uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.

En una ecoaldea, la permacultura es el principio de vida. En la Ecoaldea Kapievi, en el Corredor Turístico Tambopata, también lo es, y la forma de vida en el lugar y sus actividades han captado la atención de muchos visitantes interesados en el tema. Algunos, incluso, ha alquilado una cabaña por meses, para aprender de la vida sana y en armonía con la naturaleza que se vive en la ecoaldea, que renueva tanto el cuerpo como el espíritu.

Para más información sobre la permacultura y la ecoaldea Kapievi, visita www.tambopataecotours.com

Pesca en la selva



La pesca es una de las fuentes de alimento más importantes de la selva. Por ello, se trata de una práctica que ha sido realizada por comunidades nativas desde hace miles de años, y los conocimientos se han ido transmitiendo de generación en generación.
En Tambopata existe la posibilidad de pescar con familias que se han dedicado a la actividad desde siempre, como los Ramírez, en Baltimore. Con ellos, se tiene la oportunidad de conocer y practicar distintas modalidades de pesca artesanal como lo haría un propio poblador amazónico. En los ríos, lagos y quebradas existe una gran variedad de especies de peces como las pirañas, el paco, la chambira, la doncella, entre otros.
Algunos puntos de interés para pescadores deportivos de todo el mundo son la cascada Baltimore y la quebrada El Gato, ya que allí se puede pescar especies como el zúngaro, un bagre enorme muy difícil de atrapar. 
Cabe mencionar que en la Amazonía existe una diversidad de especies de peces sin igual. Algunos expertos afirman que existe una cantidad aproximada de 2.500 especies, otros sitúan la cifra en 5.000. En otras palabras, más de dos veces el número de especies conocidas del Océano Atlántico.

lunes, 14 de enero de 2013

Yoga en Kapievi




Como se sabe, el yoga es una disciplina física y mental tradicional proveniente de la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación y conexión del cuerpo, mente y espíritu.
La gran energía del bosque lluvioso hace de la práctica del yoga en este lugar una experiencia única y diferente. Conectar el cuerpo, la mente y el espíritu para lograr el balance perfecto se hace una tarea menos difícil si se está rodeado por tan exuberante naturaleza, llena de colores, aromas y sonidos.
La Ecoaldea Kapievi, en el Corredor Turístico Tambopata, es un lugar ideal para la práctica del yoga. Allí, cuentan con una cabaña circular construida a unos 2 metros sobre el suelo, dedicada exclusivamente al yoga y la meditación en medio de la naturaleza. En Kapievi se ofrece, inclusive, clases grupales para principiantes y avanzados, con el fin de proporcionar al visitante un estado de bienestar general que se manifieste en forma de buena salud.

Para más información sobre Kapievi y sus actividades de Yoga, visita www.tambopataecotours.com

Descanso en Tambopata




No todo se trata de actividades de aventura y exploración en las afueras de Puerto Maldonado, ya que hay lugares perfectos para descansar del trajín y de las actividades de exigencia física.
Es  posible también disfrutar de un día de playa, lo cual haría pensar al cualquiera que la región está ubicada en la costa, pero no es así. Durante la temporada seca, que va desde mayo hasta octubre, se forman playas a lo largo de los ríos, incluso, en el río Tambopata. Por ello, a lo largo del Corredor Turístico Tambopata, hay varios accesos a fundos que ofrecen sus playas a los visitantes.
Botafogo, de la familia Pereyra, es la playa más conocida de las afueras de Puerto Maldonado, ubicada a 25 minutos de la ciudad. Cuenta con una extensión de 3 kilómetros de arena, ideal para el descanso y la diversión.
Asimismo, para los que prefieren descansar en una piscina con mayores comodidades, a sólo 5 minutos de Puerto Maldonado se encuentra Villa Hermosa, un centro recreacional que además de contar con una piscina limpia y amplia, ofrece un restaurante muy reconocido de platos regionales. 
Más allá de villa Hermosa, a 10 km de Puerto Maldonado, está La Habana, otro lugar en medio de la naturaleza con una piscina ideal para el relajo.
Estas son opciones para quien hace un viaje largo por la región y desea dedicar uno o más días para el descanso debido a la intensidad de sus actividades, ya sea antes de emprender a algún lugar lejano o incluso regresando de dicho lugar, antes de partir hacia otro destino del país.